Linea de tiempo de la cultura tolteca

La cultura tolteca es una de las culturas prehispánicas más importantes de México. Su influencia se extendió desde el siglo X hasta el siglo XII, y su legado continúa presente en la actualidad. En este artículo, te presentamos una línea de tiempo de la cultura tolteca, para que puedas conocer más sobre su historia y su importancia.

Los primeros asentamientos toltecas (550-750 d.C.)

La cultura tolteca se originó en la región de Tula, en el centro de México. Los primeros asentamientos toltecas datan del siglo VI y VII, y se caracterizan por la construcción de templos y edificios ceremoniales. Se cree que en esta época comenzó a desarrollarse el culto a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que sería una de las deidades más importantes de la cultura tolteca.

El apogeo de Tula (950-1150 d.C.)

Durante los siglos X y XI, Tula se convirtió en el centro político y religioso de la cultura tolteca. En esta época se construyeron algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Templo Mayor y la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli. También se desarrolló una intensa actividad comercial, gracias a la ubicación estratégica de Tula en el centro de México.

La caída de Tula (1150-1200 d.C.)

A finales del siglo XII, Tula fue abandonada de manera repentina. Se desconocen las causas exactas de este abandono, pero se cree que pudo deberse a conflictos internos o a una invasión de los chichimecas, un pueblo nómada del norte de México. A partir de este momento, la cultura tolteca comenzó a desaparecer gradualmente.

La influencia tolteca en otras culturas (1200-1500 d.C.)

A pesar de su desaparición como cultura independiente, la influencia tolteca se extendió a otras culturas de Mesoamérica. Se cree que los toltecas fueron los maestros constructores de los mexicas, la cultura que fundó la ciudad de Tenochtitlán y que llegaría a ser el Imperio Azteca. También se han encontrado vestigios de influencia tolteca en otras culturas como la zapoteca y la mixteca.

La redescubrimiento de la cultura tolteca en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, algunos arqueólogos comenzaron a interesarse por la cultura tolteca y a realizar excavaciones en Tula y otros sitios arqueológicos relacionados con esta cultura. Gracias a estos trabajos, se pudo conocer mejor la historia y el legado de los toltecas, y se inició un proceso de recuperación y conservación de sus monumentos y edificios.

Conclusion

La cultura tolteca es una de las más importantes de Mesoamérica, y su legado continúa presente en la actualidad. A través de esta línea de tiempo, hemos podido conocer los principales hitos de su historia, desde sus orígenes en la región de Tula hasta su influencia en otras culturas posteriores. La cultura tolteca es un testimonio de la riqueza y la diversidad de las culturas prehispánicas de México.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la principal deidad de la cultura tolteca?

La principal deidad de la cultura tolteca fue Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Era considerado como el dios de la sabiduría, la cultura y la fertilidad.

¿Por qué se abandonó Tula?

Se desconocen las causas exactas del abandono de Tula, pero se cree que pudo deberse a conflictos internos o a una invasión de los chichimecas, un pueblo nómada del norte de México.

¿Qué influencia tuvo la cultura tolteca en los mexicas?

Se cree que los toltecas fueron los maestros constructores de los mexicas, la cultura que fundó la ciudad de Tenochtitlán y que llegaría a ser el Imperio Azteca.

¿Qué hitos arqueológicos son los más importantes de la cultura tolteca?

Algunos de los hitos arqueológicos más importantes de la cultura tolteca son el Templo Mayor y la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli, ambos ubicados en Tula.

Subir